
Los cinco museos gastronómicos más importantes de Galicia
Selección de cinco museos gallegos que preservan y divulgan el patrimonio gastronómico: vino, pan, aguardiente, marisco y queso.
Selección de cinco museos gallegos que preservan y divulgan el patrimonio gastronómico: vino, pan, aguardiente, marisco y queso.
Principales manzanas tradicionales gallegas, su valor agrícola, usos gastronómicos y esfuerzos de recuperación.
Historia, simbolismo y valor gastronómico de la vieira: del emblema jacobeo a icono culinario de Galicia.
Historia, tradición y papel sostenible de las mariscadoras gallegas: mujeres que protegen y extraen el marisco de las rías con sabiduría ancestral.
Origen, evolución, tipologías y valor gastronómico del hórreo gallego, símbolo rural y pieza clave de la despensa tradicional.
Tradición, paisaje, uvas autóctonas, gastronomía y enoturismo: la vendimia en Rías Baixas es una experiencia cultural completa más allá del Albariño.
Selección de refranes gallegos sobre la huerta, el vino, el pan, el cerdo y el mar: tradición y cultura gastronómica que siguen vivas.
Guía práctica de qué sembrar en septiembre: hortalizas de hoja, crucíferas, leguminosas, bulbos, raíces y aromáticas para un huerto productivo en otoño e invierno.
Productos tradicionales gallegos amenazados por la globalización, la pérdida de técnicas y el abandono rural: por qué conservarlos importa.
Historia, simbolismo y usos del aguardiente gallego y el ritual de la queimada, un acto mágico que une generaciones.
Cinco imprescindibles de la cocina gallega en septiembre: pulpo á feira, mejillones, empanada, pimientos de Padrón y almejas a la marinera.
Guía práctica para disfrutar del marisco gallego en su mejor momento: la regla de los meses con 'R', temporadas por especie y fiestas gastronómicas.