Refranes gallegos sobre gastronomía y cosechas: sabiduría popular que aún perdura
9/6/2025 · Redacción Furancheiros

La sabiduría popular gallega: campo, mar y mesa.
La cultura gallega está profundamente ligada a la tierra, al mar y a la mesa. A lo largo de los siglos, los campesinos, marineros y artesanos fueron transmitiendo su sabiduría a través de refranes que hoy siguen teniendo valor. Muchos de ellos hablan de la huerta, la vendimia, el pan, el cerdo o el pescado, pilares de la gastronomía gallega.
En este artículo recopilamos algunos de los refranes más conocidos y explicamos su significado.
🌱 Refranes gallegos sobre la huerta y las cosechas
“Quen sementa en marzo, colleita no canto.”
Quien siembra en marzo, recoge pronto. Marzo marca el inicio de la temporada agrícola en Galicia; el refrán subraya la importancia de sembrar en el momento adecuado para asegurar una buena y temprana cosecha.
“A horta de San Xoán mantén todo o ano.”
La huerta de San Juan (24 de junio) dura todo el año. San Juan es una fecha clave en la tradición gallega: lo que se siembra o cuida entonces dará frutos durante el resto del año.
“En setembro, colleita e vendima en calquera tempo.”
En septiembre se recoge y se vendimia haga el tiempo que haga. Es el mes de mayor trabajo agrícola, con cosechas y vendimias que no pueden esperar al clima.
“O que queira pan, que are en san Xoán.”
El que quiera pan, que are en San Juan. Significa que la planificación agrícola debe hacerse con tiempo: lo que se siembra en verano asegurará el pan del año siguiente.
“Se queres patacas finas, plántaas por San Matías.”
Si quieres patatas finas, plántalas por San Matías (24 de febrero). El refrán alude a la fecha idónea para obtener una buena cosecha de patata.
🍇 Refranes sobre el vino y la vendimia
“Por San Mateo, vendima o pequeno e o grande veo.”
Por San Mateo (21 de septiembre), vendimian los pequeños y los grandes. El refrán apunta al inicio de la vendimia, que afecta a todos por igual, desde pequeños viticultores hasta grandes bodegueros.
“Boas uvas, mellor viño.”
Buenas uvas, mejor vino. Una verdad universal que recuerda que la calidad del vino empieza en la viña.
“Na viña e no viño, coñécese o veciño.”
En la viña y en el vino se conoce al vecino. Se refiere a que en los trabajos de vendimia y en las reuniones con vino se revela la verdadera naturaleza de las personas.
“A vendima en setembro faiche rico en pouco tempo.”
La vendimia en septiembre te hace rico en poco tiempo. Refrán que subraya la importancia económica de la uva y el vino en Galicia.
“Non hai mal que o viño non quite.”
No hay mal que el vino no quite. Destaca el papel del vino como remedio y compañía en la cultura popular.
🍞 Refranes sobre el pan y el trigo
“Pan de hoxe, fame de mañá.”
Pan de hoy, hambre de mañana. Enseña a no malgastar el pan y pensar en el futuro, un mensaje de ahorro y prudencia.
“A falta de pan, boas son tortas.”
A falta de pan, buenas son tortas. Un refrán extendido que enseña a conformarse con lo que hay y buscar alternativas.
“Quen ten trigo, ten amigo.”
Quien tiene trigo, tiene amigo. Señala el valor social y económico del grano, básico en la alimentación.
“Pan quente, fai mala semente.”
Pan caliente, mala semilla. Avisa de que comer pan recién hecho no es recomendable para la salud y que hay que dejar reposar las cosas.
“Pan de Cea, non o proba quen non queira.”
El pan de Cea no lo prueba quien no quiere. Refrán popular que ensalza la calidad del famoso pan de Ourense.
🐖 Refranes sobre el cerdo y la matanza
“Do porco, todo é bo.”
Del cerdo, todo es bueno. Refleja la tradición de aprovechar cada parte del animal en la gastronomía gallega.
“No San Martiño, mata o teu porquiño.”
En San Martiño (11 de noviembre), mata tu cerdito. Marca la fecha tradicional de la matanza en Galicia.
“En xaneiro, o porco no caldeiro.”
En enero, el cerdo en el caldero. Habla de la época en que la carne del cerdo ya está lista para cocinar y consumir.
“Cousas de porco, todas saben a torco.”
Cosas de cerdo, todas saben a torrezno. Expresión que ensalza la riqueza gastronómica del animal.
“A cada porco lle chega o seu San Martiño.”
A cada cerdo le llega su San Martiño. Refrán que enseña que todos acabamos pagando por nuestros actos.
🐟 Refranes sobre el mar y el pescado
“Peixe que durme, leva o mar.”
El pez que duerme, se lo lleva el mar. Recuerda la necesidad de estar alerta, sobre todo en el trabajo marinero.
“Non hai sardiña mala en agosto.”
No hay sardina mala en agosto. Es la época del año en que la sardina está más sabrosa en Galicia.
“Peixe fresco e viño vello, fan o home san e belo.”
Pescado fresco y vino viejo hacen al hombre sano y bello. Una alabanza a la dieta atlántica gallega.
“A auga corrente non mata a xente, pero o viño vello quenta o corpo enteiro.”
El agua corriente no mata a la gente, pero el vino viejo calienta todo el cuerpo. Una metáfora de la fuerza social y vital del vino.
🌿 Conclusión
Los refranes gallegos sobre gastronomía y cosechas son mucho más que frases hechas. En ellos se condensa la sabiduría de generaciones que vivieron de la tierra y del mar, y que supieron transmitir enseñanzas prácticas, consejos de vida y hasta un poco de humor. Hoy siguen vivos en el habla popular y son un reflejo de la identidad gallega, donde la mesa y la cultura van siempre de la mano.