Saltar al contenido

Variedades autóctonas de manzana en Galicia: un tesoro agrícola

9/6/2025 · Redacción Furancheiros

Variedades autóctonas de manzanas gallegas sobre mesa rústica

Diversidad de manzanas gallegas: sabor, historia y territorio.

La manzana es una de las frutas más presentes en la tradición gallega. Desde tiempos antiguos, los pomares han formado parte de la vida rural, dando origen a un amplio abanico de variedades locales adaptadas al clima húmedo y a los suelos fértiles de la región. Muchas de estas manzanas, además de consumirse frescas, se han destinado históricamente a la elaboración de sidra casera y otros productos artesanales.

Hoy en día, la conservación de estas variedades autóctonas no solo es un valor agrícola, sino también cultural, ya que representan siglos de saber campesino y biodiversidad.

Variedades tradicionales de manzana gallega

En Galicia existen más de 200 variedades identificadas, muchas de ellas en riesgo de desaparecer si no se cuidan. Algunas de las más destacadas son:

Usos gastronómicos de las manzanas gallegas

Las manzanas autóctonas no solo se consumen frescas, sino que han tenido históricamente una fuerte relación con la gastronomía rural gallega:

Recuperación y futuro de las variedades

En los últimos años, asociaciones agrícolas, universidades y proyectos locales están trabajando en la recuperación de las variedades tradicionales de manzana en Galicia. La meta es proteger este patrimonio, fomentar la sidra gallega con identidad propia y ofrecer a los consumidores una alternativa a las variedades comerciales estandarizadas.

Conclusión

Las manzanas autóctonas de Galicia son mucho más que una fruta: son memoria viva de la tierra, reflejo del ingenio campesino y un ingrediente versátil que sigue presente en la cocina gallega. Cuidarlas y recuperarlas es apostar por la biodiversidad y por un futuro en el que tradición y modernidad convivan en armonía.

Compartir: