Saltar al contenido

Aquí encontrarás la mejor empanada gallega de toda Galicia

Guía de dónde comer la mejor empanada gallega en Galicia: pulpo, xoubas, berberechos, zamburiñas, atún, bacalao con pasas, maíz, raya, chocos y más.

Aquí encontrarás la mejor empanada gallega de toda Galicia

La empanada gallega es uno de los platos más emblemáticos de la cocina tradicional. Se prepara con una masa de trigo (a veces maíz o centeno) y un relleno que varía según la zona. Cada comarca, villa o aldea de Galicia tiene su propia forma de elaborarla, con ingredientes ligados a la tierra y al mar.

Si quieres recorrer Galicia a través de la empanada, aquí tienes las localidades más famosas y los tipos de empanada que las representan.

1. Carballiño (Ourense) – Empanada de pulpo

En el corazón de Ourense, O Carballiño es famoso por su pulpo, y no podía faltar su empanada de pulpo con cebolla. Se suele preparar en fiestas populares y es el complemento perfecto al clásico “polbo á feira”.

2. A Guarda (Pontevedra) – Empanada de xoubas (sardinillas)

La villa marinera de A Guarda destaca por sus empanadas rellenas de xoubas o sardinillas. Su sabor intenso y jugoso refleja la tradición marinera de esta localidad fronteriza con Portugal.

3. Lugo (ciudad) – Empanada de carne

En el interior, la empanada se vincula más a la ganadería. En Lugo la más popular es la empanada de carne de vacuno, guisada con cebolla y pimientos, perfecta para fiestas y ferias.

4. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) – Empanada de berberechos

En la ría de Arousa abundan los berberechos, y por ello en Vilagarcía es típica la empanada de berberechos, muy jugosa y con un sabor intenso a mar.

5. Monforte de Lemos (Lugo) – Empanada de zorza

En el sur lucense, Monforte de Lemos ofrece una empanada muy singular: la de zorza (carne de cerdo adobada con pimentón). Es contundente, sabrosa y muy típica en vendimias.

6. Cambados (Pontevedra) – Empanada de zamburiñas

La capital del albariño no solo vive de vino. En Cambados, las zamburiñas son las reinas de la empanada. Su delicado sabor convierte a esta versión en una de las más celebradas de Galicia.

7. Santiago de Compostela (A Coruña) – Empanada de atún con huevo duro

En la capital gallega, la empanada más popular es la de atún con huevo duro y pimiento rojo. Es la reina de romerías, fiestas universitarias y celebraciones familiares.

8. Rianxo (A Coruña) – Empanada de congrio

En este puerto pesquero, es tradicional la empanada de congrio, especialmente seco. Es un plato ligado a la historia marinera y a la conservación del pescado en salazón.

9. Ourense (ciudad) – Empanada de bacalao con pasas

En la capital termal, la reina es la empanada de bacalao con pasas, muy ligada a la Cuaresma y Semana Santa. El contraste entre lo salado del bacalao y lo dulce de las pasas es irresistible.

10. Betanzos (A Coruña) – Empanada de maíz

En la comarca de Betanzos, además de su famosa tortilla, se prepara una empanada con masa de maíz, rellena de xoubas, bacalao o carne. Es un clásico de las aldeas y ferias rurales.

11. Burela (Lugo) – Empanada de bonito

La villa de Burela es uno de los grandes puertos pesqueros de bonito del norte. Aquí la empanada se rellena de bonito fresco, capturado en la propia costa.

12. Ponteareas (Pontevedra) – Empanada de chorizo

En el interior de Pontevedra, es tradicional la empanada de chorizo con masa de pan de trigo o centeno. Su sabor ahumado la hace muy popular en fiestas patronales.

13. Cedeira (A Coruña) – Empanada de raya

La villa marinera de Cedeira sorprende con su empanada de raya, un pescado muy apreciado en la costa norte. Es una receta única y característica de esta localidad.

14. Chantada (Lugo) – Empanada de anguilas

En la Ribeira Sacra, concretamente en Chantada, existe una tradición curiosa: la empanada de anguilas del río Miño. Una auténtica rareza gastronómica gallega.

15. Redondela (Pontevedra) – Empanada de chocos (sepia)

En Redondela, famosa por sus chocos, la empanada de este cefalópodo es la más representativa. Su sabor intenso y marino es muy valorado en la zona de Vigo.

Conclusión

La empanada gallega es mucho más que un plato: es un mapa gastronómico que conecta la tierra y el mar. Desde el interior con las empanadas de carne o zorza, hasta la costa con las de mariscos y pescados, cada aldea, villa o ciudad imprime su identidad en la masa. Viajar por Galicia es, sin duda, recorrer también el universo de su empanada.


También te puede interesar

Compartir: