Saltar al contenido

Ruta del Bonito del Norte en A Mariña Lucense: el sabor del Atlántico

Guía para disfrutar del bonito del norte en A Mariña Lucense: Burela, Celeiro, San Cibrao, Foz y Ribadeo; temporada, cómo degustarlo y consejos.

Ruta del Bonito del Norte en A Mariña Lucense: el sabor del Atlántico

En el norte de Galicia, A Mariña Lucense es una comarca costera que combina paisajes de acantilados, playas infinitas y villas marineras con gran tradición pesquera. Entre todos sus productos del mar, destaca el bonito del norte, un pescado azul de carne blanca y fina, considerado uno de los mejores túnidos del mundo.

La Ruta del Bonito del Norte en A Mariña Lucense es una propuesta gastronómica perfecta para quienes buscan conocer pueblos con encanto, mercados marineros y disfrutar de un producto fresco y auténtico en el mejor momento de la temporada.

¿Qué es el bonito del norte?

El bonito del norte (Thunnus alalunga) es un túnido de alta calidad, diferente al atún común. Se caracteriza por:

En Galicia, este pescado es especialmente apreciado en la Mariña Lucense, donde se convierte en protagonista durante los meses de verano.

Temporada del bonito en Galicia

La temporada del bonito va de junio a septiembre, siendo julio y agosto los meses de mayor actividad pesquera y gastronómica. Durante este tiempo, muchos puertos de A Mariña Lucense celebran fiestas del bonito que permiten degustarlo de múltiples formas: a la brasa, en empanada, en caldeirada o en conserva artesanal.

Principales paradas de la Ruta del Bonito del Norte

La Mariña Lucense está llena de pequeños pueblos pesqueros con tradición en la captura y preparación del bonito. Estos son los puntos imprescindibles de la ruta:

1. Burela: capital del bonito

Burela es, sin duda, la gran capital del bonito en Galicia. Su puerto pesquero es de los más importantes del Cantábrico en la captura de esta especie. Cada verano, en julio, se celebra la Festa do Bonito de Burela, declarada de Interés Turístico Nacional, donde miles de visitantes disfrutan del pescado en diferentes preparaciones.

2. Celeiro (Viveiro)

El puerto de Celeiro, en Viveiro, es otro de los grandes referentes de la pesca del bonito. Además de probarlo fresco en sus restaurantes y lonjas, se puede visitar la cofradía de pescadores y conocer de cerca cómo funciona la subasta del pescado.

3. San Cibrao (Cervo)

San Cibrao, conocido por su tradición conservera, ofrece una excelente oportunidad para probar bonito en conserva artesanal, uno de los productos más exportados de la comarca. Sus fábricas de conservas mantienen procesos tradicionales que potencian la calidad del bonito gallego.

4. Foz

Foz es un destino que combina playas y gastronomía. En verano, muchos de sus locales ofrecen bonito a la parrilla, una de las preparaciones más populares. Su puerto pesquero también tiene gran actividad durante la temporada.

5. Ribadeo

En el límite entre Galicia y Asturias, Ribadeo es otro punto imprescindible de la ruta. Sus restaurantes apuestan por recetas innovadoras de bonito, aunque sin perder la esencia marinera. Además, es un buen lugar para adquirir conservas gourmet elaboradas con bonito del norte.

Cómo degustar el bonito del norte en Galicia

El bonito es un pescado muy versátil y en A Mariña Lucense encontrarás múltiples formas de degustarlo:

Fiestas del bonito en A Mariña Lucense

La fiesta más importante es la Festa do Bonito de Burela (primer fin de semana de agosto), pero también hay celebraciones y jornadas gastronómicas en Viveiro, San Cibrao y Ribadeo. Estas fiestas incluyen degustaciones populares, música y actividades culturales, lo que las convierte en una experiencia perfecta para familias y viajeros.

Consejos para tu ruta del bonito

Conclusión

La Ruta del Bonito del Norte en A Mariña Lucense es un viaje por pueblos marineros, tradiciones pesqueras y sabores auténticos. Desde Burela hasta Ribadeo, cada puerto ofrece una experiencia gastronómica distinta, siempre con el bonito como protagonista.

Si te apasiona la gastronomía gallega y el turismo costero, esta ruta es imprescindible para descubrir el auténtico sabor del Atlántico.


También te puede interesar

Compartir: