Ruta de la fabada gallega: habas y guisos de interior
Un viaje por las comarcas de interior de Galicia para descubrir guisos de fabas: A Fonsagrada, O Courel, Terra de Lemos, Ourense interior y Deza-Tabeirós.

Cuando se piensa en fabada, la primera referencia suele ser la asturiana. Sin embargo, Galicia también cuenta con una rica tradición de guisos de habas y fabadas propias, especialmente en las comarcas de interior, donde el clima fresco y la vida agrícola han mantenido vivas recetas contundentes y sabrosas.
La Ruta de la fabada gallega es un viaje por pueblos rurales, mercados tradicionales y mesas familiares en las que las habas, junto con productos locales, se convierten en auténticas protagonistas.
Las habas en la tradición gallega
Las habas (fabas en gallego) han sido un cultivo esencial en Galicia desde hace siglos. Su resistencia a climas húmedos y fríos las convirtió en alimento básico en aldeas y comarcas de interior.
No solo se consumen en guisos, sino también en sopas, potajes e incluso ensaladas tradicionales de verano. En invierno, las fabas adquieren protagonismo en platos de cuchara que reconfortan y transmiten el sabor de la tierra.
Zonas clave para la fabada gallega
Aunque se cocinan en toda Galicia, hay regiones donde la tradición de las fabas es especialmente fuerte:
1. A Fonsagrada (Lugo)
En esta comarca montañosa se preparan guisos de habas con chorizo, lacón y grelos, creando platos intensos que representan la esencia de la montaña lucense.
2. O Courel (Lugo)
Las aldeas de la Serra do Courel mantienen recetas de habas con productos de matanza, siempre en ollas de hierro o barro, siguiendo métodos ancestrales.
3. Terra de Lemos (Monforte de Lemos, Lugo)
Aquí se mezclan las habas con productos de la huerta local y, en ocasiones, con el toque del vino de la Ribeira Sacra, que realza los guisos.
4. Ourense interior
Comarcas como Valdeorras y O Ribeiro destacan por su cocina con habas, a menudo combinadas con costilla de cerdo, panceta o chorizo casero.
5. Deza y Tabeirós (Pontevedra)
En zonas de interior pontevedrés, los guisos de habas forman parte de la cocina rural, acompañados casi siempre de pan artesano y vino del país.
Platos de fabas más típicos en Galicia
La fabada gallega no es un único plato, sino varias preparaciones que cambian según la zona y los ingredientes disponibles:
- Fabas con chorizo y lacón: la versión más contundente, ideal para el invierno.
- Fabas con grelos: unión perfecta de dos productos muy gallegos.
- Fabas con almejas: receta que fusiona interior y costa, muy apreciada en comarcas de transición.
- Potaje de fabas con verduras: guiso más ligero, pero igualmente tradicional.
- Empedrados de fabas: combinación de legumbres con arroz o maíz.
Fiestas y eventos gastronómicos de la faba
En Galicia también se celebran fiestas dedicadas a la faba, que ponen en valor este producto tan humilde como sabroso:
- Festa da Faba de Lourenzá (Lugo): celebrada en octubre, es el evento más importante en torno a las habas en Galicia. Aquí se degustan guisos variados y se pueden comprar fabas de gran calidad con Indicación Geográfica Protegida (IXP).
- Feiras rurais en O Courel y A Fonsagrada: mercados y fiestas locales donde las habas forman parte esencial de los platos servidos.
Maridaje de la fabada gallega
Los guisos de habas, por su intensidad, se acompañan muy bien con vinos gallegos:
- Un Mencía de Ribeira Sacra realza los sabores cárnicos.
- Un tinto de Monterrei acompaña a la perfección los guisos más grasos.
- Para una opción más ligera, un godello de Valdeorras también encaja muy bien.
Consejos para tu ruta gastronómica de la fabada
- Elige otoño e invierno: son las mejores estaciones para disfrutar de los guisos.
- Combina con turismo rural: las aldeas gallegas ofrecen paisajes únicos y hospitalidad.
- Visita fiestas gastronómicas: la Festa da Faba de Lourenzá es una parada imprescindible.
- Compra directamente a productores locales: las fabas gallegas tienen una calidad excelente, perfectas para llevar a casa.
Conclusión
La Ruta de la fabada gallega es mucho más que un recorrido gastronómico: es un viaje al corazón del interior de Galicia, a sus aldeas, comarcas rurales y tradiciones centenarias.
Cada plato de fabas cuenta una historia de supervivencia, identidad y sabor auténtico. Desde Lourenzá hasta O Courel, pasando por A Fonsagrada, la fabada gallega te invita a sentarte a la mesa y disfrutar del calor de la cocina más humilde y sincera.
También te puede interesar
- Recetas relacionadas: Caldo gallego, Lacón con grelos, Almejas a la marinera, Empanada gallega
- Guías recomendadas: Aldeas para probar la mejor Ternera Gallega, Ruta del churrasco gallego, Villas marineras
- Fiestas y calendario: Calendario gastronómico