Ruta de los percebes en la Costa da Morte: dónde comer el manjar del Atlántico
Guía para saborear los mejores percebes en la Costa da Morte: Corme, Malpica, Muxía, Camariñas y Fisterra; cuándo ir, cómo degustarlos y consejos prácticos.

La Costa da Morte, en la provincia de A Coruña, es famosa por su paisaje salvaje, sus faros y su mar bravo. Pero también es reconocida por uno de los mayores tesoros gastronómicos de Galicia: el percebe. Este marisco, considerado un auténtico manjar, crece en los acantilados más peligrosos del Atlántico y solo puede recolectarse con esfuerzo y riesgo por parte de los percebeiros.
Si estás planeando una escapada gastronómica, te proponemos la Ruta de los percebes en la Costa da Morte, una experiencia única para saborear este producto en los pueblos marineros que lo han convertido en seña de identidad.
¿Por qué los percebes de la Costa da Morte son los mejores?
El secreto está en el mar bravo. Cuanto más batidas están las rocas por el oleaje, más sabroso y carnoso resulta el percebe. Los percebeiros se juegan la vida en cada recolección, y eso convierte a este marisco en uno de los más valorados y exclusivos.
En la Costa da Morte, los percebes alcanzan una calidad excepcional gracias a:
- El oleaje constante del Atlántico.
- Las aguas frías y limpias.
- Una tradición pesquera centenaria que garantiza frescura y sostenibilidad.
Principales paradas de la ruta del percebe
La Costa da Morte ofrece varios pueblos y rincones en los que los percebes son los protagonistas. Estos son los lugares clave de tu ruta:
1. Corme: la capital del percebe
Corme, en el municipio de Ponteceso, es conocida como la capital del percebe. Cada verano celebra la Festa do Percebe do Roncudo, en honor a los percebeiros que recolectan en los acantilados del Roncudo, uno de los puntos más peligrosos y famosos.
Aquí podrás degustar percebes recién cocidos, servidos sin artificios, tal como manda la tradición gallega. Si vas en julio, no te pierdas la Festa do Percebe do Roncudo.
2. Malpica de Bergantiños
Malpica es otro referente del percebe en Galicia. Sus percebeiros recogen en zonas como las Sisargas, donde el mar rompe con fuerza. La villa marinera cuenta con restaurantes y tabernas que ofrecen este marisco acompañado de vinos de la zona.
3. Muxía
En Muxía, la tradición marinera se une al turismo espiritual del Camino de Santiago. Los percebes de sus acantilados son muy apreciados, y su puerto pesquero es uno de los más activos en la comercialización de este producto.
4. Camariñas
Camariñas, famosa por sus encajes de bolillos, también tiene una fuerte relación con el mar. Los percebes de su costa destacan por su tamaño y sabor intenso. Durante sus fiestas patronales, el marisco suele ocupar un lugar destacado.
5. Fisterra
El “fin del mundo” gallego no solo atrae peregrinos: también es un gran destino gastronómico. Los percebes de Fisterra, recogidos en zonas de difícil acceso, son otro ejemplo de la riqueza de la Costa da Morte. Revisa también la Festa do Longueirón de Fisterra.
Cómo se degustan los percebes en Galicia
La clave de los percebes está en su frescura. Por eso, en Galicia se cocinan de manera muy sencilla:
- Se hierven en agua de mar o agua con sal gruesa.
- Apenas se les añade laurel, para no restar protagonismo al sabor.
- Se sirven calientes, directamente en la mesa, y se comen con las manos.
El resultado es un sabor puro, intenso y marino, imposible de olvidar.
¿Cuándo es mejor comer percebes?
Aunque pueden encontrarse durante todo el año, los percebes son más abundantes en verano y otoño, coincidiendo con las fiestas gastronómicas y periodos de mayor captura.
La Festa do Percebe do Roncudo (julio, en Corme) es el momento perfecto para disfrutar de este marisco en ambiente popular.
Consejos para tu ruta gastronómica
- Planifica tu visita: muchos restaurantes trabajan con percebes por encargo, debido a su exclusividad.
- Combínalo con vinos gallegos: un albariño de Rías Baixas o un godello del Valdeorras maridan a la perfección.
- Respeta la tradición local: el percebe es mucho más que comida, es parte de la cultura marinera.
Conclusión
La Ruta de los percebes en la Costa da Morte es una de las experiencias gastronómicas más auténticas de Galicia. Desde Corme hasta Fisterra, cada puerto ofrece su versión de este marisco, siempre ligado a la dureza del Atlántico y al valor de los percebeiros.
Si eres amante de la buena mesa, no puedes dejar de recorrer esta ruta: un viaje que une mar, paisaje y sabor en estado puro.
También te puede interesar
- Recetas marineras: Almejas a la marinera, Mejillones en escabeche, Vieira gratinada, Pulpo a feira
- Fiestas y calendario: Festa do Percebe do Roncudo, Festa do Longueirón de Fisterra, Calendario gastronómico
- Otras guías: Villas marineras, Ruta do viño Rías Baixas, Mejor empanada gallega