Festa da Faguía do Carnés
Festa da Faguía do Carnés 2026: tradición gastronómica y religiosa de la Costa da Morte cada 9 de julio en la parroquia de Carnés (Vimianzo).

Fecha: 7/9/2026
Lugar: Parroquia de Carnés (San Cristovo), Vimianzo, A Coruña
La Festa da Faguía do Carnés es una celebración gastronómica y religiosa de más de cuatro siglos de historia en la Costa da Morte. Cada 9 de julio la parroquia de Carnés (Vimianzo) honra a San Cristovo mediante un banquete popular de callos y rituales tradicionales que se mantienen vivos desde el siglo XVII.
Historia y tradición
Sus orígenes se remontan a la Confraría de San Cristovo (1608). Con el paso del tiempo, la comida comunitaria evolucionó hacia una fiesta solidaria y, desde 1981, se mantiene de forma ininterrumpida como evento gastronómico central dedicado a los callos.
Tradiciones destacadas:
- Virar a tella: ritual para ahuyentar la lluvia.
- Subasta de ofrendas: los vecinos entregan ofrendas al santo que se subastan en el atrio de la iglesia.
- Procesión de San Cristóbal (habitualmente el 11 de julio o fecha cercana).
Gastronomía
El plato protagonista son los callos tradicionales, preparados desde la madrugada por la comisión organizadora y servidos en el histórico recinto de A Cerca, construido en el siglo XIX para este acto y cerrado el resto del año salvo en la fiesta (capacidad aproximada 3.000 personas).
Durante la comida los asistentes pueden acercarse a la imagen de San Cristovo para orar o pedir favores, mientras suena música tradicional de gaiteiros y charangas. La jornada suele prolongarse con animación popular y verbena nocturna.
Actividades complementarias (patrón habitual)
- Subasta de ofrendas en el atrio parroquial.
- Música tradicional y charangas durante el servicio de comida.
- Posible procesión y actos religiosos vinculados al patrón.
- Verbena popular en horario nocturno.
Información práctica 2026
- Lugar: A Cerca, parroquia de Carnés, Vimianzo (A Coruña)
- Fecha: 9 julio 2026 (fecha fija anual)
- Plato principal: Callos tradicionales
- Tipo: Gastronómica, religiosa y folclórica
- Aforo estimado: Hasta 3.000 personas
Nota
Si la organización publica programa detallado (horarios, actuaciones concretas, precios) puede ampliarse esta ficha con secciones adicionales.